
miércoles, 29 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
www.salvamentoacuatico.org
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Nuevos materiales de rescate
Asesores de Emergencia intentando seguir en la línea de investigación y desarrollo de materiales de rescate acuático esta acabando las ultimas pruebas del nuevo traje de rescate acuático semis seco, en esta ocasión hemos buscado que el traje se realizara completamente en España, hemos realizado algunas mejoras con respecto al anterior, de esta forma Asesores de Emergencias se encarga de su diseño y distribución, en principio el traje es en color amarillo por ser el color que mejor se aprecia, pero lo podemos realizar en cualquier color y por supuesto podemos realizar las modificaciones que el cliente quiera, en unos días colgaremos unas fotos del nuevo traje de rescate acuático entre sus características esta
Ø Color amarillo
Ø Neopreno de 7 mm. alta elasticidad
Ø Bolsillo izquierdo para materiales de corte con cinta de sujeción.
Ø Bolsillo derecho con solapa.
Ø Mini bolsillo brazo izquierdo
Ø Refuerzos en codos
Ø Refuerzos en rodillas
www.salvamentoacuatico.org
lunes, 20 de diciembre de 2010
La expedición 'Malaspina 2010'
La expedición 'Malaspina 2010' inicia la vuelta al mundo
Carme Chacón destaca que más de 50 científicos y los 55 marinos que componen la dotación del 'Hespérides' participarán en la mayor expedición científica de la historia de España
Cristina Garmendia: “'Malaspina 2010' es un buen símbolo de lo que nuestro país es y representa en materia de ciencia: una ciencia que está atravesando el mejor momento de su historia”
El proyecto científico, liderado por el CSIC, es desarrollar un estudio muldisciplinar con las pruebas que se realizarán en 350 puntos y con las 70.000 muestras de aire, agua y plancton que se recogerán de distintos océanos
Estudio multidisciplinar
El objetivo de la expedición 'Malaspina 2010', dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es desarrollar un estudio multidisciplinar para evaluar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano. En total, se realizarán pruebas en 350 puntos distintos de los océanos y se recogerán 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta una profundidad de 5.000 metros.
La expedición, un proyecto del programa 'Consolider-Ingenio 2010' financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, comprende 27 grupos de investigación del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), 16 universidades españolas, un museo, una fundación pública de investigación y la Armada Española. La financiación total, en la que también han colaborado el CSIC, la Armada Española y la Fundación BBVA, así como universidades y comunidades autónomas españolas, ronda los seis millones de euros.
Al buque de investigación oceanográfica 'Hespérides', de la Armada Española, se le unirá en enero de 2011 el buque 'Sarmiento de Gamboa', del CSIC. Entre ambos acumularán cerca de nueve meses de navegación y 33.000 millas naúticas (una milla náutica equivale a poco más de 1,8 kilómetros). La mayor parte de esta travesía corresponderá al 'Hespérides', en una ruta que, desde Cádiz, recalará en Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Perth, Sidney, Auckland, Honolulú, Panamá y Cartagena de Indias, para terminar en julio del próximo año en Cartagena. El 'Sarmiento de Gamboa' efectuará la travesía entre Las Palmas de Gran Canaria y Santo Domingo.
En total, más de 250 investigadores de 19 instituciones españolas participarán en el proyecto, cifra que se eleva a 400 al incluir a estudiantes e investigadores de las 16 instituciones extranjeras asociadas, entras las que se encuentran la NASA y la Agencia Espacial Europea.
La expedición toma su nombre del marino italiano Alejandro Malaspina (Mulazzo, 1754 – Pontremoli, 1810), capitán de fragata de la Real Armada Española, de cuya muerte se cumplen 200 años en 2010. En julio de 1789, Malaspina dirigió la primera expedición española de circunnavegación, a bordo de las fragatas 'Descubierta' y 'Atrevida', partiendo de Cádiz, a donde regresaron cinco años más tarde.
La travesía y el día a día del proyecto podrán seguirse a través de la página web www.expedicionmalaspina.es.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Gestión de Emergncias
El HFC (Home Front Command) israelí inauguró en su cuartel general un sistema de entrenamiento de gestión de eventos de emergencia concebido por Elbit Systems con un ejercicio a gran escala para prevenir, detectar y responder a cualquier suceso de esa clase. Incluye capacidades de adiestramiento para todo tipo de fuerzas, como NBQ y búsqueda y salvamento, y organizaciones de emergencias involucradas en la respuesta a desastres en complejos, escenarios urbanos poblados e infraestructuras estratégicas. Los escenarios incluyen diversos de rescate que necesitan una coordinación de sus operaciones, como de fuerzas municipales, policía, Magen David Adom (el equivalente en ese país de la Cruz Roja), de lucha contra incendios, etc. Tiene capacidad de comunicaciones, C4I, gestión e interccordinación.
Información de defensa.com
domingo, 5 de diciembre de 2010
Cursos Salvamento Acuático
martes, 23 de noviembre de 2010
Curso Rescate Inundaciones

S.I.E. Asesores de Emergencias organiza el día 21 de Diciembre en Cuenca el Curso Básico de Seguridad y Rescate en Inundaciones y Riadas, mas información en www.salvamentoacuatico.org
domingo, 14 de noviembre de 2010
Rescate en Inundaciones "nuevo libro"
Instructores de S.I.E. Asesores de Emergencias han participado en el nuevo manual sobre los Fenómenos Naturales y Entrópico capitulo 3...
El Instituto Nacional de las Cualificaciones Profesionales, incluyó en el Catalogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (BOE. 238.5 octubre 2005) la Cualificación Profesional EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO (Cod.SEA 129_) a finales de 2005. Dicha CP se divide a su vez en cuatro áreas de conocimientos denominados Unidades de Competencia (UC)
Este manual desarrolla el Modulo Formativo FENOMENOS NATURALES Y ANTROPICOS basado en la UC3 .Actuar en sucesos descontrolados con amenazas para las personas o el medio ambiente. A través de sus capítulos se exponen ampliamente los contenidos y criterios de realización definidos en la cualificación profesional.
Este manual como todos los anteriores está publicado por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y la colaboración de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
www.salvamentoacuatico.org
sábado, 6 de noviembre de 2010
Rescate en Inundaciones
Búsqueda y Rescate en Inundaciones Riadas y Ríos, basado en el método TIERRY
S.I.E. Asesores de Emergencias compuesto por profesionales en activo de diferentes servicios de emergencias, creo el método TIERRY y en estos momentos todos los cursos que imparte están basados en este método.
Método es una palabra que proviene del término griego métodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a su fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.
El método TIERRY esta basado en un conjunto de pasos seguidos para alcanzar unos conocimientos válidos que pueden ser verificados por los resultados finales.
Es importante que entendamos la distinción entre el método (procedimiento para alcanzar objetivos) y la metodología (estudio del método).
El método TIERRY esta basado en la acción y efecto de experimentar o dicho de otra forma el echo de experimentar a través del descubrimiento, el alumno va descubriendo, memorizando y absorbiendo todo lo relacionado con la metodología en las técnicas de búsqueda y rescate en inundaciones, riadas y ríos.
En todo momento el alumno analiza, verifica y es capaz de buscar la mejor, mas rápida y segura estrategia, el alumno esta recibiendo continuamente información y obteniendo el conocimiento, este conocimiento lo generamos en dos etapas una primera la teórica y otra etapa la practica donde se aplica toda la información recibida en la primera etapa, este es un conocimiento implícito pues esta relacionado con las experiencias personales.
www.salvamentoacuatico.org
jueves, 4 de noviembre de 2010
Rescate marineros barco encallado

Se suspenden las labores de rescate del pesquero Vizcaino “Motxo” de 25 metros de eslora, las labores de rescate comenzaran mañana a las 8:00 horas, el pesquero encalló sobre las 5 de la madrugada entre las poblaciones de Zumaia y Deba en Guipuzcoa, el pesquero porta unas 15 toneladas de fuel.
Otro pesquero que se necontraba en la zona dio la alarma al ovserbar que el barco estaba derivando hacia las rocas, una vez dada la alarma se movilizaron cuatro embarcaciones de Salvamento Maritimo y el helicóptero Helimer 212, que se encrago de realizar el rescate en dos fases, rescatando primero a cuatro y luego a los otros cinco, ningun marinero resulto herido.
A primera hora de este viernes se intentara realizar la maniobra de rscate aprovechando la pleamar, en dicha operación participara un helicoptero y un remolcador.